(NOTA CON AUDIO): Nuestro magazine #PrimeraMañana se comunicó con el Secretario de Atención Primaria de la Salud, Nicolas Natalichio, para que nos cuente sobre la campaña de prevención del dengue que están llevando a cabo desde la Municipalidad.
“Es un desafío muy grande el que me toca afrontar como Secretario, es mucha responsabilidad y hay que darlo todo. Le estoy poniendo garra para que todo mejore y podamos sacar el tema salud adelante para así tener resultados positivos.”
El tema puntual por el cual lo llamamos fue para que nos explique la campaña de prevención del dengue que están llevando a cabo con la Municipalidad. Nicolás nos decía lo siguiente;
“Prevenir es mejor que curar. Si bien todavía no se ha detectado ningún caso en nuestra ciudad, hay que prevenir porque estamos en temporada de mosquitos. En poco tiempo hemos tenido abundantes lluvias, lo que produce que se acumule agua en cacharros o en lugares específicos. Esos son lugares propensos para que el mosquito prolifere.
El mosquito se desarrolla en agua estancada, nunca se va a desarrollar en agua contaminada.
Nos pareció muy importante lo que es la prevención. Hay que remover todo lo que sea cacharros y también mantener el pasto corto.
Los síntomas que produce el mosquito son;
Los síntomas se pueden confundir con una gripe o un estado gripal. Pero en el dengue se van a presentar vómitos y erupciones en la piel.
Cuando presentamos esos síntomas hay que recurrir a las salas periféricas u hospital. Ahí determinan si es una simple gripe o atracón de las fiestas o si verdaderamente nos picó el mosquito.
Además, el mosquito se desarrolla anda en un rango de 50 metros, no es nómade. Siempre se queda en el mismo lugar.”, esos fueron todos los tips que la población debe tener en cuenta según el Secretario de Atención Primaria de la Salud.