A 29 años del atentado a la AMIA
Bajo la consigna “Justicia ausente. Digamos presente”, familiares de las víctimas se reunieron este martes frente a la sede de la Mutual. Por su parte, la Agrupación Memoria Activa también convocó a su tradicional acto en Plaza Lavalle.
La explosión del edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), producida por un coche bomba en la mañana del 18 de julio de 1994, fue el mayor atentado terrorista de la historia argentina. Su investigación tuvo a lo largo de los años un derrotero laberíntico, minado de irregularidades, que hasta el momento no permitió que se pudiera hacer justicia para las 85 víctimas fatales, las 300 personas heridas, sus familias y el conjunto de la sociedad argentina.
El titular de la AMIA, Amos Linetzky, adelantó en una entrevista con Télam que “necesitamos una ley antiterrorista ante el estado escandaloso de la causa, donde se hace difícil pensar en los avances”.
Se refirió así a la investigación judicial sobre la atentado terrorista del 18 de julio de 1994 que cobró la vida de 85 personas asesinadas y donde hubo más de 300 heridos cuando una bomba estalló en la sede, ubicada en la calle Pasteur 633, del barrio de Once.
“Cuando la justicia es lenta e ineficiente, la impunidad se acrecienta cada día que pasa y es inadmisible vivir con ella”, aseguró Linetzky y agregó que por eso “volveremos a estar presentes frente al lugar que se intentó destruir, para manifestar públicamente que no nos han vencido, y que exigir justicia y castigo a los culpables es un imperativo ético al que no renunciaremos”.