ANSES DENUNCIÓ A UN ESTUDIO CONTABLE POR PRESUNTO FRAUDE
ACTUALIDAD
DENUNCIA
El Ministerio de Capital Humano informa que ANSES denunció a un estudio contable por presunto fraude con jubilaciones en la provincia de Chaco.
ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, radicó una denuncia ante la Justicia Federal de Chaco para investigar una maniobra que resultaría fraudulenta, llevada adelante por un importante estudio contable de la localidad de Resistencia.
Relaciones laborales falsas
De la investigación preliminar llevada a cabo por ANSES surgiría que el estudio contable declaró numerosas relaciones de trabajo falsas ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con el fin de que sus clientes pudieran acceder a beneficios de jubilación sin contar con los 30 años de aportes obligatorios por ley.
Para ello, se habrían utilizado los datos de otros clientes haciéndolos figurar como empleadores, presentando declaraciones juradas rectificativas para “blanquear” de forma tardía falsos vínculos de dependencia.
Trabajo conjunto para la detección
Gracias a la tarea conjunta entre ANSES y ARCA, y a un minucioso trabajo de las autoridades de ANSES en Chaco junto con la Dirección de Detección con base en Buenos Aires, se logró identificar inicialmente 23 casos sospechosos.
La maniobra fue detectada mediante la parametrización de sistemas y controles internos. La investigación continúa para detectar más casos similares.
Testimonios clave
Durante la investigación, varios de los supuestos “empleadores” declararon que no conocían a los empleados que tenían registrados y que el estudio contable les indicó mentir si eran interrogados por las autoridades.
Estos testimonios son parte central de la denuncia presentada por ANSES ante la Justicia.
Jubilaciones suspendidas y perjuicio al Estado
Gracias a esta intervención temprana, se logró evitar el pago de la mayoría de las jubilaciones fraudulentas, mientras que otras fueron suspendidas preventivamente tras pocos meses.
Actualmente, ANSES coopera con la Justicia para identificar a los responsables y reparar los daños causados al Estado Nacional. El perjuicio económico es considerado millonario y no se descarta que aparezcan nuevos casos en el curso de la investigación.