El cepo cambiario en Argentina 2025 fue parcialmente levantado por el gobierno de Javier Milei, dando lugar a una nueva etapa económica con implicancias importantes en el mercado cambiario y financiero del país.
Tras más de una década de restricciones, el Ejecutivo implementó desde el lunes 14 de abril un régimen de flotación administrada del tipo de cambio oficial, con bandas entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar. Esto se produjo tras cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, con apoyo adicional del Banco Mundial y el BID.
️ Día 1 – Lunes 14 de abril de 2025
El debut del nuevo régimen dejó una devaluación del peso argentino del 10,9% en el mercado oficial.
El dólar mayorista cerró en 1.198 ARS/USD, mientras que el dólar oficial al público llegó a 1.230 ARS/USD.
El dólar blue bajó a 1.285 ARS, y los dólares financieros retrocedieron entre un 6,1% y un 6,7%.
En el sector bancario hubo demoras y fallas técnicas debido a la actualización de los sistemas.
El presidente Milei declaró que se “rompió una de las cadenas más pesadas que arrastraba la economía argentina”.
️ Día 2 – Martes 15 de abril de 2025
El peso continuó su ajuste, bajando un 0,99% en el mercado mayorista hasta 1.210 ARS/USD.
El riesgo país cayó a 725 puntos básicos, mostrando una mejora en la confianza internacional.
La Bolsa de Buenos Aires subió hasta un 18%, y los bonos soberanos en dólares avanzaron 8%.
El Banco Central aún no intervino, ya que el precio se mantuvo dentro del rango pactado.
¿Qué es el cepo cambiario en Argentina?
El cepo cambiario es un conjunto de restricciones para la compra de moneda extranjera en el mercado oficial. Estuvo vigente desde 2011 y limitaba el acceso de ciudadanos y empresas al dólar oficial, promoviendo así un mercado paralelo informal (el “dólar blue”).
La decisión de levantar el cepo cambiario en Argentina en 2025 marca un giro hacia una economía más abierta, en busca de atraer inversiones y estabilizar las cuentas externas.
Repercusiones y análisis
Economistas como Gustavo Ber señalan que este cambio genera optimismo entre inversores, por representar un avance en el proceso de normalización económica. La mejora en la cotización de bonos y acciones lo confirma.
A pesar de la devaluación inicial, la reacción fue más moderada de lo que proyectaban los analistas, que esperaban una depreciación del 15 al 20%.
Un comentario en “Cepo cambiario Argentina 2025: el Gobierno levanta restricciones y el peso se devalúa”