Se divulgó el anticipo del Estimador Mensual del Indec.
El Indec informó que la producción manufacturera registró en mayo una variación interanual de 9% en términos desestacionalizados. Acumula el mismo crecimiento en los primeros cinco meses del año. La capacidad instalada se ubicó en el 78,3 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)informó que la producción manufacturera creció en mayo 9 por ciento en términos desestacionalizados y 9,1% en la medición con estacionalidad, con relación a igual mes del año anterior. La utilización de la capacidad instalada se ubicó en el 78,3 por ciento.
Así, la variación acumulada de los primeros cinco meses del año, según el anticipo del EMI, fue positiva en 9% tanto en términos desestacionalizados como en la medición con estacionalidad, en comparación con el mismo período del año anterior.
En tanto, con respecto al mes anterior, la actividad industrial registró en mayo subas de 1% en términos desestacionalizados y de 0,9% en la medición con estacionalidad.
Los bloques industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento fueron Automotores (28,7%), Cemento (19,6%) y Neumáticos (14%).
En referencia a la encuesta cualitativa, para el mes de junio de 2011 con respecto al mes anterior, el 75,3% de las empresas anticipa un ritmo estable en la demanda interna, el 20,6% prevé una suba y el 4,1% vislumbra una baja.
Capacidad instalada
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 78,3% en mayo.
Los bloques industriales que presentaron una mayor utilización fueron Industrias metálicas básicas (88,4%), Productos minerales no metálicos (84,1%) y Productos textiles (83,2%).
En tanto, los sectores que registraron los menores niveles de utilización de la
capacidad instalada fueron los Productos alimenticios y bebidas (70,2%), Sustancias y productos químicos (74,2%) y Productos del tabaco (74,4%).
En referencia a la encuesta cualitativa, para el mes de junio el 80,9% de las empresas no prevé cambios en la utilización de la capacidad instalada, el 13,9% anticipa una suba y el 5,2% vislumbra una caída.