(NOTA CON AUDIO): Dialogamos Enrique Mazeret director de epidemiologia, un baraderense criado y nacido en nuestra ciudad que en este momento se encuentra trabajando en Cartagena, Colombia.
Queremos saber qué es lo que está ocurriendo y a la vez queremos llevar concientización y tranquilidad a nuestra ciudad.
“En este mar de información que tenemos y en un Estado que estamos híper comunicados por todos lados es interesante hacer un párate, echar una mirada y ver qué es lo que está pasando con la pandemia a nivel mundial y lo que está pasando en Latinoamérica.
El coronavirus es una enfermedad que se asimila a la gripe pero es mucho más contagiosa. Además, está causando muertes”.
¿Qué es lo que debemos hacer?
“Los casos van a seguir creciendo en Latinoamérica, en Argentina y en Colombia.
En estos 2 países el comportamiento es parecido y estamos en una etapa donde hay pocos casos. Se han implementado medidas de manera temprana, pero lo que podemos esperar es que en las próximas semanas los casos aumenten mucho. Lo que pasa ahí es que los sistemas de salud comienzan a colapsar.
Quiero hablarles de lo que se denomina número básico de reproducción: es decir, a cuántas personas contagia una persona. Se habla de que una persona está contagiando a 2.5 personas. Quiere decir que la enfermedad se está duplicando. Muy rápidamente vamos a llegar a un gran número de casos.
El primer factor para controlar la velocidad en la que se propaga la enfermedad es que no nos pongamos en contacto con mucha gente.
¿Cómo se reduce? Con mascarilla y con el lavado de manos. Con eso podemos reducir mucho el índice básico.
Hay un 20% de personas que van a necesitar hospitalización por el tema del coronavirus, y ahí es el problema porque van a congestionar al sistema de salud.
Hay que tener una consideración importante: yo creo que ningún sistema de salud del mundo está preparado para recibir miles de casos, como es lo que está sucediendo con esta pandemia. La capacidad se va a sobrepasar si no aplicamos las medidas de contención en cualquier parte.
En un lapso de menos de un mes van 200 casos, pero si esos 200 contagian a 2 personas son 400 y luego son 800 y luego llegamos a cientos de miles de casos.
Yo pienso que en Europa se descuidaron, y por eso es lo que está pasando ahora. Este es un virus nuevo que apenas comienza y no se le dio la obediencia debida”.
¿Qué diferencia tiene esta pandemia con cosas que hemos vivido tiempo atrás?
“Nosotros vivimos en la época donde todavía existía la viruela, era muchísimo más contagiosa y sobrevivimos. Está el VIH que cuando comenzó tenía una letalidad del 100%. Estamos ante una enfermedad que mata el 3% de las personas, quiere decir que el 97% se cura.
Ya cuando comienzan a haber muertos de personas que conocemos, empieza a tener un impacto social importantísimo.
La enfermedad no va a acabar con la humanidad ni con el mundo, se va a ir controlando”.
¿Cuál es el panorama que ves en comparación con Europa?
“Acá tenemos mucho menos casos que en Estados Unidos y Europa. Pero está creciendo bastante la epidemia y muy rápidamente. Si no se aplican medidas en un mes vamos a estar como ahora lo está Estados Unidos.
Acá lo importante es cambiar el curso de la enfermedad con medidas tempranas. Hay que quedarse en la casa, usar tapabocas, lavarse las manos y evitar el contacto con la gente”.
Se habla de que China podría tener una vacuna, ¿realmente se puede hablar de una vacuna para poder erradicarlo?
“Hay varias líneas de investigación, hay un esfuerzo mundial. La más adelantada es la de China porque la están empezando a probar. Se le aplica la vacuna a un número grande de personas, hay que ver que desarrollen anticuerpos y que duren por un tiempo grande.
¿Crees que podría llegar a estirarse hasta Agosto?
“Es posible que la enfermedad se tire bastante, incluso que pase Agosto. Lo que tenemos que ir viendo es dónde va subiendo el número de casos.
Los cálculos con los índices se reproducción se pueden estirar hasta Agosto”.
¿Qué tenes para decirle a la comunidad?
“Quédense en su casa. Es la medida más barata para evitar el virus. Si no se pone en contacto con otras personas, no contagia”.