Salud: qué hacer ante la presencia de alacranes.

(NOTA CON AUDIO): Nos desplazamos hasta Bromatología, ubicado en calle Gallo, para hablar por el tema que está inquietando a varios vecinos de nuestra ciudad; tiene que ver con la presencia de alacranes.

Heraldo Bogliolo, a cargo del área de bromatología, nos dio más detalles de cómo prevenirlo y qué hacer en caso de ser picados.

Es normal la presencia de alacranes en esta época del año por el calor intenso que está haciendo. Ellos se alimentan básicamente de cucarachas, por lo cual los basurales y las construcciones cercanas que tienen escombros son sus lugares ideales para esconderse. Cuando hace calor salen a buscar a las cucharas.

Tenemos 2 especies; una es más oscura y no es venesosa. El tittus es venenoso y tiene las pinzas más delgadas y finitas.

La picadura de estos puede ser mortal en chicos o en bebes, en adultos no llega a producir muertes.

La tasa de letalidad es muy baja, pero el accidente es muy doloroso y muy complicado porque hay que trasladarse a un centro toxicológico”.

¿Qué hay que hacer ante esa situación?

Hay que ponerse hielo para que alivie la zona y calme el dolor, no es necesario hacer un corte y drenar el veneno.

También hay que tratar de atrapar el alacrán y llevarlo al hospital más cercano, preferiblemente vivo. Si lo matamos no queda otra, pero por lo menos poder identificar la pinza para ver si es venenoso o no.

Se debe tapar la hendija de luz que queda entre la puerta y el suelo con un burlete de goma o chorizo de arena.

Tapar las rejillas de desagüe de las duchas con tela mosquitera.

Además de limpiar y eliminar las cucarachas”.

Nota completa: