Tener algunos centímetros de más y ser más alto es un deseo de no pocas personas, que quieren verse más esbeltas y elegantes. Sin embargo, muchos tienen la seria preocupación de cómo se logra crecer de estatura que parece algo que sólo puede manejar el desarrollo normal del cuerpo. Pero aunque parezca asombroso, hay algunos alimentos para crecer de estatura que no pueden faltar en tu dieta.
- Un alimento clave para el desarrollo correcto de los huesos y para mantener su salud a lo largo de la vida es el calcio, presente en los lácteos. De todas maneras, ten en cuenta que, en edad adulta, es conveniente que los lácteos que consumas sean descremados, para no incorporar grasa a tu cuerpo.
- Otros dos alimentos para crecer de estatura indispensables son el pollo y el huevo. Ambos tienen mucha cantidad de proteínas y entre ellas, los aminoácidos, cuya función principal es la estimulación del funcionamiento de la hormona que permite el crecimiento. En el caso del huevo, es muy utilizado por atletas y deportistas, para aumentar la masa muscular, a ser un alimento rico en proteínas y con escaso contenido de grasas. Procura comer uno o dos huevos por día en tu dieta cotidiana, sobre todo es recomendable consumir uno en el desayuno.
- El fósforo y el hierro son dos componentes esenciales que el cuerpo necesita para un crecimiento correcto. Al primero de ellos lo encuentras en las carnes de pescado y en los frutos secos. En el caso del pescado, si no quieres aumentar de peso, elige carnes secas como la de atún. En cuanto a los frutos secos, puedes comerlos como snack en el horario entre comidas, por ejemplo a mitad de la mañana, entre el desayuno y el almuerzo.
- Por otra parte, el hierro es aportado en gran medida por la carne roja, que además contiene creatina, una proteína básica para la masa muscular. Procura elegir carnes magras, es decir, que no contengan mucha cantidad de grasa, y si no, quítasela. Además, el hierro está presente en otros alimentos para crecer de estatura como las verduras de hoja (lechuga, acelga, espinaca, achicoria, etcétera), las legumbres (maíz, soja) y los cereales integrales, que en lo posible, no tienen que contener azúcar agregada.