Los integrantes de las comisiones de Derechos Humanos y Justicia de la Cámara de Diputados buscarán debatir mañana miércoles un proyecto que prevé un régimen de reparación histórica para los empleados de la administración pública que fueron cesanteados por la dictadura militar.
El proyecto, que fue impulsado por primera vez en 2008 por la diputada del Frente para la Victoria, Patricia Fadel, perdió estado parlamentario el año pasado y volvió a ser presentado en este período por la legisladora nacional por Mendoza.
La iniciativa, que tuvo varias preferencias para ser debatida en el recinto durante 2010, será debatida el miércoles a las 10 en el marco de un plenario de las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia de la Cámara baja.
Sin embargo, y para ser tratado en el recinto, el proyecto deberá recibir dictamen además de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara baja.
El texto establece que “todos los ex agentes y empleados del Estado nacional, provincial, municipal, empresas públicas, Universidades Nacionales y Asociaciones u Organismos intervenidos durante la última dictadura militar que hayan sido cesanteados, declarados prescindibles u obligados a renunciar, por motivos políticos o gremiales con anterioridad al 10/12/83, serán beneficiarias de las indemnizaciones”.
De acuerdo al proyecto, el monto será equivalente a 30 veces la remuneración mensual de los agentes Nivel A, Grado 8, del Sistema Nacional de la Administración Administrativa Decreto N° 993/91 t.o. 1995”, que se calcula en aproximadamente 11.746.22 de pesos por 30, lo que arroja un monto de 352.386,60 pesos.
“Creemos necesario otorgar a las personas injustamente cesanteadas una reparación al daño causado por el Estado Nacional, quien castigó y persiguió a los agentes por su ideología, su posición política o gremial, con el agravante de que estos hechos fueron generados por imperio de la violencia de Estado”, afirmó Fadel en los fundamentos del texto.