“Solamente ingresé a la habitación, hice preguntas de rutina y tomé los controles”

(NOTA CON AUDIO): En exclusiva tuvimos la palabra de Andrés Jaques, quién es el enfermero que trabajaba en el Hospital y al ser denunciado vía redes sociales por un abuso sexual, fue removido de su cargo.   Nos cuenta su verdad.

Estos hechos ocurrieron el día Domingo a las 14 o 15 horas en un tramo donde me dedico a hacer mi rutina correspondiente en el pasillo.

Solamente ingresé a la habitación, hice preguntas de rutina y tomé los controles (temperatura, presión arterial, saturación y ritmo cardíaco).

Me retiré de la habitación y se empiezan a entretejer todas estas cuestiones. Al cabo de las dos horas me enteré que se me había acusado de abuso.

Me enteré de lo que había pasado porque en un momento se me comunica que estaban los familiares presentes. Mi primera intención fue ir a hablar con ellos. No me dejaron llevar adelante esa aclaración para resguarde, porque decían que venían con intenciones de violencia.

En ese sector del Hospital no tenemos cámaras, así que tampoco se puede saber lo que pasó por ese medio. Ese día no pude terminar mi jornada laboral de buena manera, hubo mucha tensión.

Cuando termino de trabajar me retiro y me voy a mi casa. Al día siguiente recibo esta denuncia de fiscalía que me hace presente este tipo de situación.

Yo me tenía que reinsertar a mi trabajo el día Miércoles, pero me comunicaron que hasta que no esté resuelta esta denuncia quedo desafectado de mi puesto de trabajo. Me desvincularon del Hospital y de la parte Municipal.

Todavía no me llamaron para aclarar nada. Todo lleva sus procesos según me dijeron de la fiscalía.

Es todo muy perplejo. Es la primera vez que me encuentro en estas instancias.

Nunca he sido acusado de estos delitos. Hace 3 años que trabajo en el Hospital y jamás tuve ningún conflicto con ningún paciente.

Lamentablemente estos hechos que se injurian afectaron totalmente mi persona porque no solamente quedé  desvinculado desde lo laboral, sino que también esto pasó los límites y afectó a mi familia”.

¿Por qué esperaste tanto para dar tu parte?

Es la primera vez que me suceden este tipo de situaciones. Quizás el miedo o el pánico de no saber a dónde ir. Uno siente que toca fondo. Por eso lo hago hoy porque puedo estar un poco más tranquilo.

Si se puede de parte de mi persona emitir alguna disculpa, lo haré.

Creo que estamos viviendo también en tiempos muy complejos y difíciles. En todos los planos de la sociedad, tanto económicos como sociales. Hay cuestiones que van llevando que ideologías o formas de pensar sobre cómo resolver ciertas situaciones.

Quiero conversar en buenos términos y resolverlo como corresponde.

Creo que cuando las partes se sientan a conversar se puede solucionar.

Desde mi parte no hay intenciones de ir en contra si no tratar de resolver esto que es engorroso.

Yo sé que en algún momento se va a esclarecer esto como corresponde”.